Cualquier particular, empresario o empresa, ante la imposibilidad de pagar todas sus deudas, puede y debe acogerse a los mecanismos legales que ofrece el Concurso de acreedores que le permitirá, entre otras cuestiones:
¿Qué le permite el Concurso de acreedores?
Llegar a un acuerdo con sus acreedores para el pago de sus deudas en condiciones más beneficiosas, para poder continuar con su actividad empresarial, si la situación de insolvencia es meramente transitoria o coyuntural.
Liquidar su patrimonio para pagar sus deudas, o la parte de ellas hasta donde el patrimonio alcance, de una forma ordenada y reglada, si la situación de insolvencia es estructural e irreversible
Poder empezar de nuevo, a través del mecanismo de la LEY DE LA SEGUNDA OPORTUNIDAD, en el caso de particulares y empresarios individuales.
Evitar las derivaciones de responsabilidad, que comportan que los administradores de una sociedad deban responder de las deudas de ésta.
Todo particular, autónomo o sociedad que se encuentre en situación de insolvencia, es decir, que no pueda atender sus obligaciones de pago, tiene la obligación de instar el concurso de acreedores en el plazo de dos meses. El incumplimiento de la obligación de instar el concurso de acreedores puede acarrear graves consecuencias, ya que es uno de los casos en los que el concurso puede calificarse como culpable.
Con la declaración de concurso y durante la tramitación del procedimiento de concurso de acreedores se suspende el pago de las deudas no imprescindibles para el sustento del concursado o para la continuidad de la actividad empresarial, sin que ningún acreedor (excepto los créditos con garantía real) pueda iniciar proceso de ejecución judicial, quedando en el olvido los embargos y las continuas llamadas telefónicas de sus acreedores y empresas de recobro.
Por último, y como se ha apuntado al inicio, cabe mencionar que el concurso de acreedores no es solo una herramienta para cerrar una empresa o sociedad, sino también para superar una situación económica negativa y poder continuar con la actividad empresarial a través de un acuerdo de refinanciación con los acreedores del concursado, o para poder empezar de cero a través del mecanismo de exoneración de deudas previsto en la denominada ley de la segunda oportunidad.
Desde OFF SOLUCIONES JURIDICAS ofrecemos a particulares y empresas que atraviesen por dificultades económicas, el asesoramiento y la asistencia jurídica necesaria para superar sus problemas de endeudamiento a través del concurso de acreedores.
Si deseas contratar este producto o bien información adicional, no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de atenderte, accede desde aquí al formulario.
Destacamos
A continuación mostramos destacadas las últimas novedades, recomendaciones y información relacionadas con nuestros productos y el sector, accede a cada una de ellas para leer más
Leer másEn este artículo analizamos el derecho de separacion del socio y, en especial, como ha de tratarse el derecho al reembolso de sus acciones/ participaciones sociales, cuando la sociedad entra en concurso de acreedores
Leer másEn este artículo hacemos un resumen de sentencias para que tanto trabajadores como empresas puedan conocer el criterio del Tribunal Supremo en relacion a una cuestion tan discutida, en el procedimiento concursal y fuera de éste, como lo es el encademamiento de contratos temporales
Leer másEn este post analizamos el tratamiento que realiza la Ley Concursal de tres figuras diferentes: la prestación de alimentos, la pensión de alimentos y el derecho de alimentos del concursado
Leer másA la luz de la doctrina del Tribunal Supremo, y por qué es IMPORTANTE que el deudor se deje aconsejar por un abogado en materia de SEGUNDA OPORTUNIDAD
Leer másEn el día de hoy, el consejo de ministros ha acordado prorrogar las ayudas a autónomos y empresas, hasta el 30 de Septiembre de 2020, a falta de la letra pequeña, que se concretará en breve estas ayudas permitirán..
Leer másEl Govern de la Generalitat, en el marco del plan para la reactivación económica y protección social tras el Covid-19, tiene previsto crear un servicio de acompañamiento a los deudores en situación de insolvencia
Leer másRecientemente el gobierno ha aprobado el Real Decreto-ley 20/2020, de 29 de mayo, por el que se establece el denominado ingreso mínimo vital. Dicho ingreso mínimo vital se establece como garantía de un nivel mínimo de renta
Leer másLa situación tan excepcional y única que estamos sufriendo con ocasión de la pandemia del COVID-19, implicará para los más afectados por esta la crisis económica que nos arrastrará, soluciones también excepcionales
Leer másCualquier particular, empresario o empresa, ante la imposibilidad de pagar todas sus deudas, puede y debe acogerse a los mecanismos legales que ofrece el Concurso de acreedores
Leer másLa Ley de la Segunda Oportunidad es un proceso que permite a las personas físicas, tanto particulares como autónomos, extinguir sus deudas.